La Memoria del taller y las valoraciones de los participantes quedarán disponibles para su descarga, sin fecha prevista todavía.

Entretanto puedes consultar el HT #caminamarina y buscar los resultados del taller en la propia* Marina de València… espacio público.

(*)Llámalo hibridación físico digital

Camina Marina es un taller de espacio público con propuestas y acciones inmediatas celebrado del 4 al 13 de noviembre de 2016. Pretendió seducir a la ciudad e invitarla a conocer, o reconocer, a Marina.

El taller tiene lugar dentro del CivicFactoryFest es un festival cívico urbano organizado por Civicwise en el que hay:

escuela + debate + participación + exposición + cocina + construcción + …

 

Objeto del Taller: El taller se plantea con la voluntad de refrescar la capacidad de la Marina para volver a ser un espacio público. Idea Asociación Arquitectúria + CivicWise. Colaboran EFGarquitectura + Carpevía

Abordaremos propuestas de futuro y asaltaremos a la realidad, mediante intervenciones a escala E1:1 por partes, ideación + ejecución. Escoge a cual de ellas prefieres unirte (o a cuales)
Trabajando con herramientas ligeras para recuperar el recorrido del cantil que recorre la dársena, límites, soportes, mobiliario urbano como también pintura, tipografías, geometrías, colores, texturas, líneas.

Pero no basta con recuperar espacio, hay que hacer de él un lugar, y así obtener espacio público. Queremos devolver a la ciudad su Marina, aquella Dársena interior de los Poblados Marítimos, estás invitado a participar, ven a proponer cómo.

Taller de espacio público, impulsa la calidad urbana.

¿cómo es el taller?

Es un taller rápido, desde el que preparar reflexiones para realizar pequeñas intervenciones puntuales que contribuyan a la legibilidad de ese espacio público por parte del visitante, efectivamente, se intervendrá físicamente sobre el espacio de la Marina.

Es un taller considerado, desde el que se apuntará a aquellos elementos de conexión y continuidad, en los que no podemos intervenir de forma unilateral, pero que es necesario coordinar entre la ciudad y la Marina.

Es un taller de pequeña escala, pretendemos actuaciones localizadas, abarcables en el tiempo del taller, y a la vez, abordando el planteamiento estructural, consciente del papel que la Marina puede asumir hoy. Paisaje zarandeado desde 2008 hasta la actualidad, en el que perdura la ausencia de planteamiento urbano alguno.

Es un taller modesto, impulsado desde la inquietud, sin matrícula, con voluntad de aprender a aprender, y el objetivo de lograrlo. Sin ánimo de lucro.

Es un taller sensato, durante el taller y en función de los equipos y medios disponibles, se establecerá la forma idónea de la intervención, su localización, alcance, carácter y estrategia comunicativa.

Es un taller maleable, progresivo, se autoconstruye durante su desarrollo, si bien está asistido por EFGarquitectura en colaboración con la Asociación Arquitectúria y Civicwise.

Es un taller para las personas, dirigido a quienes posean inquietudes varias respecto del estado actual de la ciudad de València y su desencuentro con el mar Mediterráneo, el puerto y muy concretamente La Marina.

Es un taller de estudiantes, si estudias la ciudad, su espacio público, tu barrio o arquitectura, ingeniería, comunicación, geografía, economía o no estudias, tienes algo que aportar, dado que el carácter multidisciplinar es un valor añadido al planteamiento, la ciudad es para los ciudadanos.

Es un taller abierto, en el que cualquiera puede participar, no hace falta nada más que aceptar el reto de diseñar y ejecutar una acción urbana destinada a recuperar el espacio público de la Marina. ¿y si soy vecino? también puedes, aquí pintas mucho.

Es un taller parlanchín, se trabajará la estrategia de comunicación de las reflexiones, propuestas y acciones previstas, de forma que se dé a conocer la existencia de los cambios para incentivar el interés de la ciudad.

Es un taller activo, no paras quieto, quizás te de agujetas neuronales.

Es un taller multitarea, en el que existirán varias líneas desde las que trabajar o involucrarte; acción, reconfiguración, lazos, propuestas progresivas, documentación, comunicación y vinculación.

Es un taller integrador, –sólo puedo incorporarme a una fase– no hay problema, te esperamos, la ciudad es tuya contribuye de la forma que escojas, eres bienvenido.

Es un taller de paisaje transversal, que recorre desde el agua de la dársena interior hasta la red de itinerarios y espacios públicos, calles y plazas de los barrios de los que forma parte, Poblats Marítims, y los itinerarios que los unen al resto de la ciudad. Incorpora a sus gentes aumentando el espectro perceptivo sobre el lugar, necesitamos tu percepción.

Es un taller actualizado, tenemos abierto un Panel de Pinterest al que desde ya puedes contribuir, tras la inscripción recibirás enlace al mismo y al canal del taller en TELEGRAM APP (ve instalándola en tu dispositivo)

¡participa!

Lugar:                 Base Alinghi. Marina Real. València.

Certificado:      Si necesitas certificar tu dedicación, toda vez concluido con éxito tu participación en el taller, será posible que solicites la certificación de la actividad como voluntariado a la organización, su tramitación puede tener costes administrativos. (<15€) asistencia obligatoria 75% de cada fase para obtener certificado*

(*) Sujeto a revisión

Fechas:              Del 4 al 13 de noviembre 2016. Ver programa detallado

Programa provisional detallado:     DESCARGA

No te lo pienses tanto ¿cuantas veces has tenido la oportunidad de actuar en el espacio público?

Calendario:

más info: CivicFactoryFest