I ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

2025 0228 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

SALA DE REUNIONES DE LA JUNTA DE DISTRITO DE RUSSAFA. CALLE MATIAS PERELLÓ 5. DE 18:00 A 20:00H

Si te interesa mejorar el caminar en la ciudad en la que vives y quieres echar un pulso a la realidad ¡apuntate a València Camina!

ACTIVIDAD ABIERTA A PERSONAS QUE QUIEREN FORMAR PARTE DE VALÈNCIA CAMINA

>>  ENVIA UN CORREO PARA CONFIRMAR PLAZA:

hola (arroba) valenciacamina.org

Acude a la primera Junta General Ordinaria donde podrás tomar parte en:

  1. Participación en la toma de decisiones: Asistir a la junta les permitirá tener voz y voto en las decisiones importantes que afectan a la organización y a la comunidad.
  2. Conexión con la comunidad: Es una excelente oportunidad para conocer a otros socios y fortalecer la red de contactos, lo que puede resultar en colaboraciones y apoyo mutuo.
  3. Actualización sobre proyectos y logros: Los socios podrán informarse de primera mano sobre los avances y logros de la organización, así como sobre los proyectos futuros.
  4. Transparencia y confianza: La asistencia a la junta fomenta la transparencia en la gestión de la organización.
  5. Oportunidad de aportar ideas: Los socios pueden presentar sus ideas y sugerencias para mejorar las actividades y proyectos de la organización, contribuyendo activamente a su crecimiento y éxito.
  6. Sentido de pertenencia: Participar en la junta refuerza el sentido de pertenencia y compromiso con la causa, lo que puede aumentar la motivación y el entusiasmo por colaborar.
  7. Resolución de dudas y problemas: Es el momento ideal para plantear y resolver cualquier duda o problema que los socios puedan tener, asegurando una comunicación fluida y efectiva.
  8. Reconocimiento y agradecimiento: La junta puede ser un espacio para reconocer y agradecer el esfuerzo y la dedicación de los socios, lo que puede ser muy gratificante y motivador.
  9. Aprovechar la oportunidad de crear ciudad contribuyendo a mejorar el medio urbano.

ASAMBLEA GENERAL VALÈNCIA CAMINA. JUNTA DE DISTRITO DE RUSSAFA. C.MATÍAS PERELLÓ, 5 VALÈNCIA

NUEVOS SOCIOS

¡andando!

Si quieres inscribirte a la Asociación Sin Ánimo de Lucro València Camina este es tu botón

El registro requiere correo electrónico y datos personales.

¡ADVERTENCIA!

Tras la asistencia a las jornadas algunas personas experimentan deseos de mejorar la ciudad, en ocasiones estas personas se involucran en asociaciones como las participantes y logran que la ciudad sea más habitable, con un aumento de tráfico peatonal, por lo tanto, sepa que existe alto riesgo de un incremento en su calidad de vida, apúntese y pruebe, pero sea prudente.

VALÈNCIA CAMINA PERTENECE A ANDANDO

Logotipo de Andando. Coordinadora de Asociaciones Peatonales

VALÈNCIA CAMINA RECOMIENDA VALÈNCIA SALUDABLE

 

M Á S   I N F O R M A C I Ó N   S O B R E   V A L È N C I A   C A M I N A

PLATAFORMA VALÈNCIA CAMINA

València Camina

Plataforma Peatonal València Camina.

¿Sabías que la mayoría de las personas que se desplazan diariamente dentro de València caminan?

València posee el clima y la orografía perfecta para que el caminar sea el modo que sus habitantes escojan preferiblemente. A pesar de estas ventajas innatas, la ciudad que tenemos hoy, olvida atender las necesidades, dotar de comodidad y procurar el disfrute para los viandantes. En cambio, éstos, caminan sin emitir malos humos pues respiran, conversan sin estruendo, comparten la calle pues apenas ocupan espacio, observan atentamente los escaparates, dan seguridad al espacio público, curiosean y disfrutan del deambular ajeno. El alcalde de València firmó la Carta Internacional del caminar en noviembre de 2016, pero creemos que falta pasar a la acción.

¿Por qué nace València Camina?

Las ciudades que caminan encuentran calles vivas, conversaciones, saludos, descansos, personas que resuelven sus necesidades caminando, que mejoran su salud debido a la actividad cotidiana del caminar y que disfrutan de un entorno en el que pueden conversar, descansar, y contemplar a otras personas haciendo lo mismo. Caminar construye ciudad socializando el espacio público. Sin embargo, la ciudad que tenemos, llenó las aceras de obstáculos, limitó la libertad de deambular por cualquier punto entre aceras, zigzaguear, condenó a la sumisa espera de semáforos al ritmo de motores, obligó a usar pasos de peatones y a buscarlos en lugares ajenos a donde son útiles y necesarios, provocando así situaciones de riesgo que en ocasiones han tenido resultado fatal.

Las personas merecemos un entorno seguro, amable y atractivo,  durante la infancia, al hacernos mayores y con especial atención a las personas con movilidad reducida, permanente o temporal. Es decir, las calles se han de diseñar para todos.

La plataforma peatonal València Camina toma forma en febrero de 2018, para impulsar y velar, desde las personas o colectivos que se sumen a ella, que toda acción de los administradores públicos redunda en la mejora de las condiciones del caminar: más seguridad,  accesibilidad universal, caminos escolares, visión zero (accidentes), continuidad y calidad de los itinerarios peatonales, arbolado de sombra, cobertura vegetal,  ejes cívicos, ejes saludables, sendas, alamedas, plazas, bancos, fuentes, juegos, mobiliario reposicionable por el usuario, nivel controlado de emisiones acústicas, espacios sin malos humos, normativa reguladora de movilidad y ocupación de la vía pública, pavimentos seguros, localización de las paradas de transporte público respecto a los itinerarios peatonales, y más aspectos que cada uno de los integrantes de la plataforma proponga contemplar.

Desde València Camina impulsaremos acciones para mejorar localizaciones concretas, así como el conjunto de la red peatonal que debe vertebrar la ciudad. Red que a día de hoy no existe y es fundamental para ofrecer seguridad, continuidad y calidad en el caminar diario por nuestra ciudad.

¿Cómo funciona?

VALÈNCIA CAMINA nace, en forma de Plataforma colaborativa, con la intención de que se vayan sumando a la misma asociaciones y colectivos ciudadanos como ARQUITECTÚRIA, que se ofrece como coordinadora de este nuevo movimiento en la ciudad.

El objetivo principal de la plataforma es impulsar acciones dirigidas a mejorar las condiciones del caminar en el conjunto de la ciudad, entre y en cada uno de sus barrios:

más seguridad, visión zero (accidentes), pacificación de los barrios,

accesibilidad universal,

caminos escolares,

continuidad y calidad de los itinerarios peatonales,

arbolado de sombra,

ejes cívicos y saludables,…

Manifiesto v1.0

Manifest v1.0

Adhesión o firma

Escríbenos a / escriu-nos:

valenciacamina (arroba) valenciacamina.org

¿y tu qué propones?

Las acciones impulsadas desde la Plataforma València Camina estarán enfocadas a conseguir mayor seguridad, confort y disfrute para todas las personas que caminan.

Pero solos no podemos, la Plataforma hay que construirla desde la visión y necesidades de todas las personas que desean caminar mejor. Su estructura, funcionamiento, iniciativas y acciones serán el resultado de la experiencia y el trabajo colectivo de las asociaciones y las personas que la formen. Incorporar las distintas necesidades y anhelos del mayor número de viandantes y desde diferentes puntos de la ciudad es esencial para promover de forma efectiva el caminar en València. Trabajaremos juntos para avanzar hacia una ciudad más amable, diseñada para las personas a una escala más humana.

Por eso queremos animar a todas las personas y colectivos ciudadanos a sumaros a la Plataforma firmando el Manifiesto de VALÈNCIA CAMINA y a participar activamente para defender, mejorar e impulsar el caminar en nuestra ciudad.

¡pronto más información!

El Manifiesto v1.0 se enriquecerá progresivamente con las aportaciones que las personas y entidades vayan haciendo ¡muchas gracias!

MANIFEST / MANIFIESTO v1.0

¿quieres sumarte?

Si has leído el manifiesto y quieres sumarte a la Plataforma València Camina de forma personal o adherir a una asociación o entidad, completa el formulario.

>>Puedes subscribirte para recibir más información

>>Puedes firmar el manifiesto v1.0

Al comienzo de la primavera se celebrará la primera reunión de la plataforma